Descubre las funciones de la familia y su importancia en el bienestar de NNA

Funciones de la familia: Conoce su importancia en el bienestar de NNA

Lo lees en 5 min.

Funciones de la familia: Conoce su importancia en el bienestar de NNA

La familia como base de la sociedad tiene una responsabilidad inherente a la subsistencia de nuestra especie. A continuación, descubre las funciones de la familia y su importancia en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

A menudo, sobre la figura de los padres recae la responsabilidad de promover valores, actitudes, comportamientos saludables y responsables que favorezcan el desarrollo sano del NNA.

Por lo tanto, para garantizar el bienestar del menor, la familia no solo debe cumplir una u otra de las funciones fundamentales para promover un desarrollo positivo, sino la combinación efectiva de todas y cada una de estas funciones.

¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre Derecho de la Infancia? Descarga gratis el extracto de una de nuestras clases, y revisa la importancia del proceso de Mediación y el deber de oír a niños, niñas y adolescentes.

Revisa la importancia del proceso de Mediación. ¡Descarga la clase!

Aun cuando la familia atraviese grandes dificultades, debe seguir cumpliendo funciones básicas para el desarrollo de los NNA. Entre las cuales se encuentran:

Funciones económicas

La primera de estas funciones es la material o económica, la cual es indispensable para poder desempeñar el resto de los roles que le corresponden a cada uno de los integrantes del núcleo familiar.

Es gracias al trabajo de los padres, que los niños pueden crecer y desarrollarse para algún día tomar el lugar de ellos.

Funciones psicológicas y afectivas

Es en el seno del hogar y de la familia donde el NNA recibe las primeras muestras de amor y cariño, lo que se verá reflejado en el desarrollo de una personalidad segura o insegura.

La familia debe satisfacer las necesidades psicológicas de cada uno de sus miembros, como el amor y la crianza afectiva. El afecto incrementa el sentimiento que hace que una persona se sienta querida, siendo una pieza clave para contribuir a su autorrealización.

Funciones sociales

La tercera es la función social, esta última alude a la idea de contribuir a la sociedad mediante la reproducción y el trabajo.

En este sentido, la Convención de los Derechos de los niños (1989), reconoce en su preámbulo y en el artículo 18 a la familia como grupo prioritario de la sociedad, y el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, especialmente de los niños. Desde la intervención social, la familia tiene un papel clave en el desarrollo de los niños, ya que es el espacio desde donde comienzan a descubrir el mundo, a relacionarse, a interactuar con el entorno y desarrollarse como seres sociales.

Con frecuencia, la familia necesita apoyo y respaldo para cumplir su función social. Siendo incluso más importante para aquellas familias que atraviesan situaciones difíciles, o viven en contextos socialmente desfavorables. 

Para dar cumplimiento a cada una de estas funciones, los padres o miembros que ejercen este rol, deben tener las competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las diferentes problemáticas y necesidades familiares.

Si la familia no cumple con todas las funciones de una forma equilibrada, es decir, no se les brinda el cuidado y afecto adecuado a los NNA, estos pueden perder su orientación y contribuir negativamente al desarrollo de nuestra sociedad.

Por eso nuestro compromiso debe centrarse en promover la crianza de los niños en un ambiente familiar adecuado, con una red de apoyo emocional incondicional y dentro de un equilibrio económico que los ayude a crecer en un núcleo familiar positivo.

Para lograrlo, es importante que tanto abogados, como otros profesionales que trabajen en litigación, judicatura y elaboración de políticas públicas y proyectos sociales relacionados con las temáticas de familia, se capaciten y adquieran las herramientas necesarias para apoyar a las familias que lo necesitan.

¡En eClass queremos que sigas aprendiendo día a día! Para esto, te invitamos a descargar gratis el extracto de una de nuestras clases, perteneciente a nuestro Diplomado en Derecho de la Infancia, certificado por Universidad de los Andes. 

mediacion-y-el-deber-de-oir-a-niños-y-adolescentes

Publicado el 12 10 2021
contario DEJA UN COMENTARIO