Sin importar el ámbito en que se desenvuelva una empresa, está siempre sujeta al riesgo ocupacional. Esto porque siempre es posible que un colaborador experimente daños vinculados a su entorno de trabajo. Por lo mismo, es clave tomar las medidas adecuadas con el fin de disminuir las probabilidades de peligro.
Con la finalidad de reducir el riesgo en salud ocupacional, existe un conjunto de nomas que pueden aplicarse de manera efectiva. Algunas funcionan en cualquier circunstancia laboral, otras están dirigidas a entornos más específicos.
Este factor es muy importante, ya que los trabajadores que se ven obligados a forzar su vista durante su jornada laboral pueden experimentar consecuencias a mediano plazo que es necesario evitar.
Para ello, las áreas de oficina, almacenes y cualquier espacio de trabajo debe contar con la cantidad y tipo de luz adecuada para las tareas que allí se desempeñan. Incluso, en casos en que sea necesario la empresa debe entregarles linternas a sus trabajadores.
Entre las recomendaciones generales de este protocolo encontramos las siguientes:
Una de las principales causas de riesgo ocupacional son los equipos de trabajo. Especialmente cuando se trabaja con maquinaria pesada.
Para evitar cualquier riesgo en salud ocupacional vinculada a estos, es fundamental instaurar mantenimientos preventivos. De esta forma, los equipos son debidamente revisados, evitando posibles accidentes.
Estos factores también son susceptibles al riesgo ocupacional. Para prevenir estos peligros entre los trabajadores existen acciones concretas que se pueden emplear, como por ejemplo:
Hoy más que nunca es clave este factor. Es posible que los empleados desarrollen problemas respiratorios vinculados a la calidad del aire circundante en los espacios de trabajo. Por eso, una de las normas de salud ocupacional primordial es asegurar que la ventilación de los espacios sea la adecuada.
Para ello, es fundamental que los establecimientos cuenten con ventanas que puedan abrirse en cualquier momento. De no ser así, se recomienda la instalación de purificadores de aire.
Esta es una norma básica. La señalización clara permite a cualquiera, no solo a los trabajadores, saber cómo proceder en determinados espacios de una empresa.
Además, es clave indicar de forma pertinente la ubicación de las salidas de emergencia o los extintores contra incendios. Otro punto importante es señalar si es necesario usar protección especial como cascos o guantes para entrar a un área específica.
Si bien existen muchas otras formas de disminuir el riesgo en salud ocupacional en una empresa, conocer e implementar estas normas permitirán proteger el bien más preciado de toda organización, sus colaboradores.