La prevención es tarea de todos y por lo mismo el Decreto 40, reglamento sobre prevención de riesgos profesionales,
El Decreto Supremo 40 es una normativa establecida en la Ley 16.744 de Prevención de Riesgos Profesionales en Chile. Este reglamento tiene como objetivo primordial prevenir accidentes y enfermedades laborales, protegiendo así la salud y seguridad de los trabajadores en su entorno de trabajo.
Es fundamental que tanto empleadores como empleados estén familiarizados con este decreto y cumplan con sus disposiciones para evitar situaciones de riesgo y promover un ambiente laboral seguro.
El DS 40 de prevención de riesgos establece las responsabilidades y obligaciones que recaen sobre diferentes actores para garantizar la prevención de riesgos profesionales. A continuación, revisaremos las obligaciones de cada uno de los actores que participan en la prevención de accidentes.
La clave para estar al día en los conocimientos sobre cultura de seguridad está en tus manos. Revisa en el siguiente enlace nuestro Diplomado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, certificado por Mutual Capacitación.
El Estado, a través de organismos como la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), tiene la responsabilidad de fiscalizar y velar por el cumplimiento del Decreto Supremo 40. También es responsable de impartir capacitación y promover campañas informativas para concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos profesionales.
Las Mutualidades, como instituciones encargadas de administrar el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, deben brindar asesoría y apoyo técnico a las empresas afiliadas. Su función es fundamental en la evaluación de riesgos, prevención y promoción de medidas que salvaguarden la salud y seguridad de los trabajadores.
Las empresas, por su parte, deben contar con un Departamento de Prevención de Riesgos que se encargue de identificar, evaluar y controlar los posibles peligros presentes en el ambiente laboral. También es su responsabilidad proporcionar la capacitación y el equipo de protección necesario para que los empleados realicen sus labores de manera segura.
Cuando en la respectiva empresa no existan los Comités o los Departamentos mencionados en el inciso anterior.
Para responder a la necesidad de ser más específicos en cómo aplicar la prevención de accidentes laborales y enfermedades, según la Ley 16.744 el Decreto 40 incluye un apartado completo referente a los Departamentos de Prevención.
El Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales es un componente vital en la estructura organizativa de cualquier empresa.
Este departamento tiene la función de implementar y supervisar las medidas de seguridad y prevención de riesgos. Además, se encarga de mantener actualizado el Reglamento Interno, que es una herramienta esencial para informar a los trabajadores sobre los procedimientos y normas que deben seguir para garantizar su seguridad en el trabajo.
En el siguiente esquema se destacan los aspectos más importantes al respecto:
Según el artículo 14 del Decreto las empresas están obligadas a establecer y mantener al día su reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, el que debe ser del conocimiento de sus trabajadores y entregado de forma gratuita a cada uno de ellos.
Quince días antes de entrar en vigencia el reglamento, debe ser revisado por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Este podrá formular sus observaciones para modificarlo en el caso de ser necesario. El documento tendrá una vigencia de un año y se extenderá de forma automática por el mismo período si no se solicitan cambios al mismo.
En cuanto al contenido del reglamento interno este debe contemplar:
Si quiere seguir profundizando en esta materia, revisa acá la información sobre prevención de riesgos profesionales según la ACHS.
¿Te gustaría aprender más sobre las normativas relacionadas a la Cultura de Seguridad? ¡No esperes más! Conoce nuestro Diplomado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, certificado por Mutual Capacitación y alcanza nuevas metas laborales.
*Este texto pertenece a un extracto del curso “Marco Legal y Normativo de la Seguridad “ impartido por eClass con la certificación de Mutual Capacitación.