Según datos del INE, el desempleo en Chile llegó al 12,3% en el último trimestre, producto de la pandemia y la crisis económica. Este es un problema que ha afectado a muchos, y si tú estás en esa situación, te entregamos las estrategias más efectivas para una búsqueda exitosa de trabajo.
Es una difícil pregunta que muchos se realizan diariamente. Sin embargo existen estrategias para una búsqueda efectiva de empleo, que te permitirán definir y potenciar tu perfil.
¿Cómo encontrar un trabajo rápido? Pese a que no hay recetas milagrosas, acá te entregamos algunos de los tips más efectivos para lograrlo:
Es fundamental tener un objetivo y metas claras y enfocarte en ellas. Esto te ayudará a seguir un rumbo definido, en lugar de postular a muchas ofertas sin sentido.
Para esto piensa en un trabajo que quieras llevar a cabo, procurando que este se relacione con tu perfil profesional y académico.
Una buena forma de encontrar trabajo es intercambiando ideas con otros profesionales y fortalecer tu red de contactos. Ojo, que para esto es clave ser estratégico y no entregar tarjetas a tontas y a locas.
¡Adquiere nuevas herramientas y potencia tu carrera profesional! Descarga nuestra Guía Práctica y anímate a seguir aprendiendo junto a eClass.
Las redes sociales son grandes aliadas a la hora de encontrar trabajo. Por lo mismo, te ayudará mucho crear un perfil, especialmente en LinkedIn, la red social estrella a la hora de entablar relaciones laborales e informarte sobre el mercado laboral.
El currículum es muy importante para quienes desean encontrar trabajo. De hecho, es tu mejor carta de presentación.
Es muy bueno que uses tu tiempo libre adquiriendo nuevos conocimientos que te ayuden a potenciar tu CV.
Esta es una tendencia que aporta un enorme valor en términos profesionales. Al desarrollarla destacarás enormemente en el mercado laboral, y podrás diferenciarte del resto de los candidatos, entregando un mensaje único.
Aprovecha esta gran oportunidad para conquistar y convencer a quien te esté entrevistando, demostrando qué tipo de profesional eres y convenciéndolos de que tú eres el talento que tanto necesitan. Para tener éxito debes prepararte muy bien. ¿Cómo? Conociendo los aspectos clave del negocio.
Intenta ser paciente y no te pongas límites. Considera que puede pasar tiempo hasta que logres encontrar tu trabajo ideal, y muchas veces el proceso es agotador. Sin embargo, es necesario no bajar los brazos nunca y mantenerte positivo.
Existen estrategias simples que te permitirán enfocar tu búsqueda empleo, estas te ayudarán a comenzar a fortalecer tu CV y perfil de LinkedIn:
El primer punto consiste en determinar nuestras habilidades profesionales y áreas de interés. Por ejemplo, si te caracterizas por lograr un gran manejo de equipo y cuentas con habilidades para entablar una buena comunicación quizás deberías enfocar tu búsqueda a la atención de público.
Esto consiste en definir qué quiero lograr y hacia dónde quiero proyectar mi carrera.
El identificar logros corresponde a las experiencias que han generado impacto positivo en el trabajo y que aportan al equipo.
Para ello es recomendable realizar un análisis FODA de nosotros mismos. Con esta técnica, descubres que tus fortalezas son la buena llegada con equipos numerosos y tu amabilidad, mientras que tu debilidad principal podría ser la imposibilidad de mantenerte largo tiempo en un solo trabajo, por distintas razones.
Con esto definido, puedes pasar a construir tu CV, donde el objetivo principal debe ser llamar la atención del reclutador. Para ello, solo debemos poner las experiencias que se alinean con el cargo a postular, incluyendo habilidades duras y blandas.
Revisa a continuación cómo potenciar tu perfil de LinkedIn:
Sabemos que con estos consejos darás pasos seguros hacia una búsqueda efectiva de empleo. ¡Mucha suerte!
En eClass buscamos responder día a día a las necesidades de capacitación de los profesionales de hoy. ¡Conoce nuestros Cursos gratuitos online! y anímate a adquirir nuevas e importantes herramientas que te permitirán impulsar tu carrera profesional.
*Este artículo es un extracto del curso online gratuito Búsqueda Efectiva de Empleo.