Lograr el desarrollo sostenible de una compañía es posible gracias a los Sistemas de Gestión Ambiental, desarrollados por La Organización Internacional de Normas (ISO). Su propósito fue crear estándares internacionales funcionales que facilitaran a las empresas, organizaciones y Gobiernos las estructuras de los sistemas de gestión y los temas ambientales relevantes.
La Gestión Ambiental, desarrollada por ISO, contempla una gran cantidad de diferentes estructuras, requisitos y terminologías. En un principio, generó en las empresas invertir una gran cantidad de tiempo y recursos extras, ya que estas podrían disponer de más de un sistema de gestión basado en normas ISO.
Ante esto, ISO mejoró esta situación en la práctica, cuando publicó en el año 2012 el Anexo SL. Este contiene la estructura de alto nivel y un lenguaje común para todos los sistemas de gestión publicados por ISO.
¡La clave para estar al día en estos conocimientos está en tus manos! Revisa a continuación nuestro Diplomado en Gestión Ambiental, certificado por Mutual Capacitación.
Para explicar un poco mejor cómo funciona esta norma, en la siguiente infografía podrás ver cómo está compuesta la Estructura de Alto Nivel, que tiene como objetivo principal facilitar la integración de los sistemas basados en normas ISO:
La edición de ISO 14001:2015 es el resultado de una revisión que incorporó entre otros aspectos, la estructura de alto nivel y el lenguaje común del Anexo SL.
Existen dos tipos de enfoque de esta importante norma:
Como uno de los principios que caracteriza a la norma ISO 14001, este enfoque está basado en el diseño de los requisitos que componen el sistema de gestión, su integración con los procesos de negocio de la organización y en sus interacciones.
Para aplicar este enfoque, solo debes seleccionar uno de los requisitos de la norma y analizarlo para cumplir con los siguientes pasos:
Así puedes construir un sistema de gestión con procesos interconectados, cuyos objetivos específicos se deben alinear, para contribuir con el cumplimiento de los compromisos declarados en la Política Ambiental de la organización.
Este es un enfoque característico de las normas relacionadas con las personas y el medio ambiente, y se amplió a otras normas con la definición del Anexo SL. Entre las normas que incorporaron este enfoque, además de ISO 14001, se encuentran:
Para una correcta gestión del riesgo debes identificar los aspectos ambientales involucrados en los procesos de la organización. Estimar el riesgo del impacto ambiental, asociado al proyecto o actividad, te permitirá determinar las medidas necesarias para eliminar su existencia o controlar su magnitud.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre este interesante tema, te invitamos a revisar el siguiente artículo para entender en qué consiste el SGA con certificación ISO.
La norma ISO 14001 establece los requisitos para implementar un sistema de gestión ambiental en una organización. Algunas de sus características son:
Además, las Normas ISO incorporan el Modelo de mejora continua, basado en el Ciclo de Deming (planificar-hacer-verificar-actuar):
¿Necesitas nuevas herramientas para actualizarte, de cara a los desafíos ambientales que vienen? Conoce nuestro Diplomado en Gestión Ambiental, certificado por Mutual Capacitación y dale a tu carrera el impulso que necesita.