Los modelos de investigación de accidentes explican por qué ocurren los accidentes. En el siguiente artículo puedes conocer los 3 modelos más importantes.
Los modelos de investigación de accidentes (también llamados teorías de investigación de accidentes) ofrecen una conceptualización de las características de los accidentes, la que muestra la relación entre causas y efectos y son utilizados para la evaluación y análisis de riesgos.
A continuación revisaremos de manera general 3 modelos que consideramos son los más relevantes, tanto por su importancia e impacto en las organizaciones actuales:
¿Quieres aprender más sobre Salud Ocupacional? Descarga la clase y conoce las claves para proteger la salud de los trabajadores.
Una sucesión de causas que se desencadenan unas a otras dan lugar a los accidentes. Esta observación dio origen a los modelos secuenciales.
Dentro de esta clasificación podemos encontrar el Modelo Secuencial de Causa Única (o prevalente), el Modelo de Evolución del Siniestro Vial y el Modelo de Causalidad de las Pérdidas Accidentales de Frank Bird.
Entre las características de los Modelos Secuenciales están las siguientes:
Los Modelos Epidemiológicos son también llamados organizacionales y de salud pública, los cuales pueden ser vistos como una extensión de los modelos secuenciales.
En este Modelo, la evolución del incidente todavía es considerada en forma lineal, aunque de manera más amplia: trata de ir más allá de los factores inmediatos, buscando aquello que a su vez da origen a estos últimos.
Para este enfoque los accidentes aparecen de forma análoga a como se disemina una enfermedad, tal como sucede en una infección y propagación de una epidemia.
Por ello, considera que los accidentes son causados principalmente por las fallas latentes, que se ocultan en todo, y la prevención debería centrarse en establecer defensas o barreras que puedan prevenir las fallas latentes, cuya naturaleza puede ser material, personal o de procesos.
Dentro del Enfoque Epidemiológico podemos encontrar el Modelo Clínico Matricial (W. Haddon) y el Modelo de Falla Simultánea (J. Reason).
Los modelos revisados anteriormente (Secuencial y Epidemiológico) conciben el incidente/accidente como un fenómeno lineal de sucesos vinculados de causa a efecto, dejando de manifiesto su insuficiencia para comprender sistemas socio-técnicos más complejos.
Lo anterior trajo un cambio de mirada, que sin oponerse al enfoque causal-lineal, puso énfasis en la globalidad del fenómeno desde una perspectiva holística.
Así, el Modelo Sistémico surge como un enfoque que considera a las organizaciones como un todo, y que los accidentes ocurren cuando varios factores causales (humanos, técnicos y ambientales) coexisten en un tiempo y espacio específico.
A continuación mencionaremos algunas características del Modelo Sistémico para la investigación de accidentes:
Para que sigas aprendiendo más sobre esta interesante área de estudio, te invito a revisar el artículo: «¿Sabes en qué consiste la Higiene Ocupacional?«, en el encontrarás las claves para apoyar a tu empresa en el cuidado de los trabajadores.
¿Quieres conocer las claves para proteger bienestar de los colaboradores? Descarga gratis un extracto de clase de nuestro Diplomado en Salud Ocupacional, certificado por Mutual Capacitación, ¡y sigue aprendiendo junto a nosotros!
* Este texto pertenece a un extracto de la clase “¿Por qué ocurren los accidentes?” de la unidad nº 1 del curso de Cultura de Seguridad impartido por eClass con la certificación de Mutual Capacitación.