por eClass Academy
Programas de Salud
Programas de Derecho
Programas de Educación
Programas de Negocios
Programas de Seguridad
Programas de Negocios
Programas AIEP
Programas de Negocios y Tende...
Cursos de Inglés
Cursos Excel
Cursos y charlas gratuitas online
Programas de formación
Es confuso para los equipos de una organización identificar en primera instancia la solución adecuada ante una difícil situación. Es en este tipo de circunstancias donde destaca el valor de un líder capacitado. Descubre cuándo usar la agilidad organizacional y ponlo a prueba.
La agilidad está relacionada con valores como colaborar, entregar, reflexionar y mejorar, necesarios para desarrollar una forma de pensar y relacionarse con otros cuando enfrentamos contextos de negocios cambiantes.
El primer paso para hacerlo de forma correcta es determinar el contexto, que luego te ayudará encontrar la herramienta precisa para resolver el problema.
¿Buscas liderar proyectos exitosos? Descarga el extracto del curso Planificación Estratégica, de nuestro Diplomado en Dirección de Proyectos, y conoce las fases de una planificación estratégica.
Para cada problema que enfrentamos, existe un contexto diferente y, por lo tanto, una solución apta para cada situación.
El Modelo Cynefin, desarrollado por el investigador sueco David Snowden, enumera cinco situaciones a las que una organización puede enfrentarse.
Cada una de estas te facilitará la tarea de determinar cómo actuar, y así definir cuándo es correcto usar una metodología Ágil.
Estas situaciones pueden ser:
Simples: Para los problemas simples siempre existirá una mejor solución para resolver la necesidad, porque para la misma acción vas a tener la misma consecuencia. Por lo tanto, en este dominio existen las mejores prácticas.
Complicadas: En problemas de naturaleza complicada, existirá más de una solución para resolver una necesidad. En este contexto, para una misma acción es posible tener diferentes consecuencias. Por lo tanto, no existen las mejores prácticas, sino las buenas prácticas. Además, en estos problemas, el alcance es fijo y existen los especialistas y expertos del dominio.
Complejas: En situaciones completas no puedes saber si la solución ofrecida va a resolver la necesidad, por lo que, para una acción no podrás saber a ciencia cierta cuáles serán las consecuencias.
Caóticas: Cuando estamos en un contexto de caos, existen relaciones causales complejas que no se pueden ver. Estamos en crisis y se necesitan respuestas inmediatas para enfrentarla, por lo tanto, en este dominio reina la improvisación.
Desordenadas o confusas: Este contexto tiene relación con aquellos problemas en los que somos altamente ineficientes, tratando de resolver la situación con un dominio equivocado.
¿Cómo saber en cuál contexto te encuentras? Para saberlo, debes plantearte las siguientes interrogantes:
¿Cuánta certeza tengo sobre que al hacer (causa)?
¿Qué obtendré (efecto)?
A partir de las respuestas a estas preguntas puedes escoger el framework, o metodología, que más se adapte al contexto.
Recuerda que seguir siendo ágil es una premisa que debes mantener ante cualquier situación. Por ello, es importante tener siempre la mejor disposición para encontrar las herramientas y técnicas correctas, que solo las metodologías agiles pueden ofrecer ante cualquier eventualidad.
¿Buscas dar un salto en tu carrera? ¡Adquiere nuevas herramientas y triunfa sacando adelante proyectos exitosos! Descarga en el siguiente enlace el extracto del curso Planificación Estratégica, de nuestro Diplomado en Dirección de Proyectos, y anímate a seguir perfeccionando tus conocimientos ¡con nuestro método online hecho para aprender!
Categoría: consideracion Gestion de Proyectos
Comparte este artículo
Carmencita 25, of 11 Las Condes, Santiago Chile
contacto@eclass.cl
Políticas de Privacidad