por eClass Academy
Programas de Salud
Programas de Derecho
Programas de Educación
Programas de Negocios
Programas de Seguridad
Programas de Negocios
Programas AIEP
Programas de Negocios y Tende...
Cursos de Inglés
Cursos Excel
Cursos y charlas gratuitas online
Programas de formación
Cualquier persona que desee emprender, y que decide formar un proyecto, tiene que conocer todos los aspectos hacia dónde se dirige su actividad comercial. Para hacer un estudio apropiado, conoce qué factores del entorno influyen en los proyectos.
¿Quieres saber si tienes un proyecto viable? Esta respuesta solo puedes obtenerla si realizas un estudio profundo, que te permita determinar qué cosas puedes hacer, cuáles no y aquellas que deberás adaptar para dar forma al proyecto.
Por eso, evaluar un proyecto requiere contar con cierta información relevante relacionada, la cual te llevará a tomar una decisión en cuanto a su realización.
¿Quieres adquirir las claves para impulsar tus proyectos de manera ágil? Descarga gratis en el siguiente enlace una extracto de clase del Diplomado en Dirección de Proyectos, certificado por eClass Academy.
Durante el desarrollo de proyectos, es de gran utilidad conocer las variables que componen el entorno que afecta y condiciona el mismo. Este entorno que afecta a los proyectos, conocido como Macroentorno, en esencia es el mismo que condiciona el funcionamiento de las organizaciones.
En general tiene dos dimensiones:
Por otro lado, nos encontraremos con un microentorno que agrupará variables que afectan de manera particular a cada sector de la economía.
Las variables del Macroentorno que pueden llegar a afectar el desarrollo de tu proyecto son los siguientes:
En países que gozan de una alta estabilidad política, el análisis de estos factores podría no ser necesario, pero no es así en lugares donde la política supone conflictos permanentes, y cambios en las reglas del juego.
Si esta última es la situación que se da en el lugar donde pretendes llevar a cabo el proyecto, deberás sin lugar a duda realizar un estudio profundo sobre la forma en que estos factores políticos pueden condicionar, o incluso llegar a hacer inviable la realización del proyecto.
Estos factores se encuentran relacionados con las formas en que los productos y servicios son generados. Por ejemplo, la disponibilidad de nuevas tecnologías podría suponer mayores costos de implementación, versus un costo menor en el caso de tecnologías que ya llevan tiempo utilizándose.
Aquí es imprescindible que se calculen los beneficios de una y otra, en términos de costos, calidad y mantención a través del tiempo, ya que es las diferentes tecnologías siempre suponen un riesgo de obsolescencia que deberás considerar.
Los factores legales se traducen en las leyes que rigen las actividades de un país o una zona determinada.
A partir del conocimiento de las leyes podrás determinar la factibilidad de realizar algunas actividades, y conocer las restricciones que pueden afectar al desarrollo de otras. Entre estas se encuentran:
Zonas Francas: Áreas en las cuales no se pagan impuestos por determinados productos.
Código Sanitario: Establece los requisitos que se deben cumplir para aprobar el funcionamiento de cierto tipo de instalaciones.
La evaluación de impactos medioambientales se convierte, en la mayoría de los casos, en un requisito que se debe cumplir a cabalidad, frente a autoridades gubernamentales.
De esta forma, y de acuerdo con la legislación ambiental de cada país, deberás considerar la realización de este tipo de estudios, más todas las acciones que te impongan los mecanismos exigidos por los clientes y la sociedad, como el cálculo de la huella de carbono.
Variables económicas como la inflación, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) o el precio de algunos commodities, como el cobre, tienen un gran impacto en el desarrollo de los proyectos.
Es sumamente importante que al momento de formular tu proyecto identifiques las principales variables económicas que lo pueden afectar, y estudies el efecto que tienen en las decisiones que se deben tomar.
Estos factores se relacionan principalmente con el comportamiento y la forma de hacer las cosas por parte de las personas que viven en una comunidad.
Por ejemplo, proyectos de gran envergadura en el ámbito minero y forestal, la relación con las comunidades locales es considerada como un factor crítico de éxito para la puesta en marcha del proyecto.
Algunos antecedentes demográficos pueden aportar información relevante para la formulación del proyecto. Por ejemplo, si tu proyecto está relacionado con implementos o comida para bebés, te interesará conocer datos sobre la Tasa de Natalidad de un área o región.
O bien, si quieres hacer un proyecto relacionado con el transporte público, podría ser útil conocer una serie de datos sobre la cantidad de población y sus hábitos de desplazamientos.
Esta información te dará pistas importantes para ir dirigiendo tu análisis en busca de datos más detallados y concretos.
Además de estas variables, se encuentran las que conforman el microentorno, y que son las que están más próximas a las operaciones de ventas. Estas están compuestas por: los proveedores, los clientes y los competidores, y tienen un impacto directo sobre la producción de una empresa.
¿Habías tomado en cuenta estos factores? Una vez que identifiques cada una de las variables relacionadas con tu proyecto, podrás hacer los ajustes necesarios para llevarlo a cabo con éxito.
¡Adquiere nuevas herramientas e impulsa tus proyectos de mano de la agilidad! Descarga en el siguiente enlace el extracto del curso Planificación Estretégica, de nuestro Diplomado en Dirección de Proyectos, y anímate a seguir perfeccionando tus conocimientos, con nuestro método online hecho para aprender.
Categoría: consideracion Gestion de Proyectos
Comparte este artículo
Carmencita 25, of 11 Las Condes, Santiago Chile
contacto@eclass.cl
Políticas de Privacidad